En Quebec, entre el río San Lorenzo y la Rivière des Prairies, se encuentra Montreal (en francés [m??.?e.al] y en inglés canadiense [?m?n.t?i???l]), la cuarta ciudad francófona más poblada del mundo, después de París, Kinshasa y Abiyán, que convive con una importante comunidad anglófona. Es considerada una meca cultural además de ser uno de los principales centros industriales y comerciales de Canadá.
Antiguamente estuvo habitada por nativos algonquinos, hurones e iroqueses, durante miles de años hasta la llegada de los europeos; y se transformó en una de las primeras ciudades del país al ser fundada en 1642, por un grupo de misioneros cristianos franceses que establecieron la Villa María de Montreal (Ville Marie de Montréal), momento desde el que se erigió como la capital económica de Canadá, pasando luego por varias colonizaciones, hasta que en la década de los ’70 Toronto ocupó ese lugar.
El clima es continental húmedo y si no estás acostumbrado a los inviernos debes prepararte cuando vayas a estudiar en Montreal porque la temperatura promedio es de -10,2 °C, pero puede llegar a bajar hasta -40 °C, sobretodo en el mes de enero. Luego en verano puede oscilar entre 18 °C y 38 °C con abundantes precipitaciones. Es frecuente la aparición del “verano indio” o veranillo en otoño, cuando la temperatura asciende por encima de los valores anteriores para luego recuperar la progresión de bajada.
Estamos seguros que cuando vayas a estudiar a Montreal no tendrás ningún problema para desplazarte, pues el transporte público está muy desarrollado en la ciudad y es el modo de movilizarse preferido por la mayoría de los habitantes, además la ciudad es el mayor centro vial, ferroviario y portuario del país y el Aeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudeau es el más dinámico del país.
Montreal es una ciudad multicultural en donde descendientes de los colonizadores franceses e ingleses coexisten con las comunidades irlandesas, italianas, judaicas, griegas, árabes, hispánicas, haitianas, hindúes, chinas, alemanas y portuguesas. Esto ha provocado que si bien un 53% de los habitantes son bilingües (francés e inglés), un 29% hablan solo el francés y un 13% hablan únicamente el inglés, algunos de los pobladores no manejan ninguno de estos idiomas.
Esa diversidad de orígenes ha influenciado indudablemente la gastronomía y se han fundido con especialidades nacionales que no puedes pasar por alto al vivir y estudiar en Montreal. Además de todas sus preparaciones con jarabe de arce, tres platillos emblemáticos que debes probar son la poutine, los bagels y los viande fumée o smoked meat (sándwich de pastrami). La poutine, de origen quebequés, es una base de patatas fritas con pedazos de queso, salsa de carne y salchichas o ternera, pero hay opciones totalmente vegetarianas con ingredientes como champiñones, cebolla o maíz. Los bagels, introducidos por los judíos polacos, son rosquillas de pan preparadas en un horno de leña (a diferencia de los de Estados Unidos) y se rellenan con infinidad de variables ingredientes. Por último, el viande fumée, traído por los judíos europeos, es básicamente un sándwich de pan rústico con lonchas finas de carne sazonada y ahumada de color rojizo para culminar agregándole un poco de mostaza.
El gentilicio de sus pobladores en francés es Montréalais (masculino) o Montréalaise (femenino) y en inglés Montrealer. Son unos de los más educados del mundo y ostentan la mayor cantidad de estudiantes universitarios per cápita de Norteamérica. Cuando vayas a estudiar en Montreal podrás conocer sus 4 universidades (dos francófonas y dos anglófonas) y 12 facultades, entre las que despuntan las de medicina e industria aeroespacial, por su alto nivel tecnológico.
El sistema de bibliotecas públicas de Montreal está conformado por una sede central denominada Biblioteca y Archivos Nacionales de Quebec, y una red de espacios alrededor de la ciudad que tienen casi todo su material en francés, pero es posible encontrar algunas cosas en inglés e incluso en otros idiomas como el italiano, chino, portugués, español y árabe.
Sus raíces bilingües y su estratégica posición atraen a muchas empresas, sobretodo de la industria farmacéutica, aeroespacial, alta tecnología, textil, transporte y aerolíneas, electrónicos, alimentos industrializados, telecomunicaciones y procesamiento de tabaco, entre otras; lo que ha hecho de Montreal el segundo mayor centro financiero del país y uno de los principales de América. Por otro lado su bolsa de valores, primera de Canadá y creada en 1874, ya no mueve acciones sino que se dedica solamente al cambio y venta de derivatives (contratos de inversión).
El Boulevard Saint-Laurent es la avenida principal de Montreal en donde se puede apreciar la interrelación de todas las culturas que habitan en la ciudad conviviendo junto al centro financiero, tiendas y restaurantes. No puedes perderte al llegar para estudiar en Montreal una visita al Chinatown y a la Petit Italie, en incluso explorar los corredores peatonales subterráneos a través de los que puedes acceder al mayor centro comercial subterráneo del mundo, así como a los principales atractivos y edificios.
Allí, en el centro financiero está ubicada la Place Ville-Marie, uno de los edificios más altos de Montreal con 188 metros de altura, y en el Boulevard René-Levésque podrás admirar otros más, estos rascacielos contrastan con los pequeños edificios residenciales que tienen la singularidad arquitectónica de ser construidos con las escaleras por el lado externo para economizar espacio.
Muy cerca puedes visitar el Vieux Montréal (Viejo Montreal) donde se encuentra el Puerto Antiguo, el edificio Jacques-Cartier y la Basílica de Notre-Dame de Montreal, una de las edificaciones religiosas por las que es conocida como la “ciudad de los cien campanarios”, a la que se unen el Oratorio de San José, la Capilla Notre-Dame-de-Bon-Secours, Nuestra Señora del Buen Socorro (de los marineros) y la Catedral de Cristo, que fue levantada de sus cimientos y suspendida en el aire durante la construcción del metro de la ciudad.
Dos casas conmemoran la época de los exploradores franceses, la de Antoine de Lamothe-Cadillac que se encuentra en la esquina de las calles Notre-Dame y Saint-Laurent y la de René Robert Cavalier de La Salle, entre las calles Saint-Paul y Saint-Pierre del Vieux Montreal. Un obelisco en la Place d’Youville recuerda a la Société Notre-Dame de Montréal que fundó Ville-Marie, una estatua en la Place d'Armes al fundador Paul Chomedey de Maisonneuve, y el paso al régimen británico es rememorado por la controvertida Columna Nelson en la Plaza Jacques-Cartier, junto estos hay muchos otros monumentos que adornan la ciudad.
Centenares de áreas verdes y parques se encuentran disponibles para que cuando vayas a estudiar en Montreal puedas disfrutar de caminatas, paseos, picnics, o simplemente para relajarte en una ciudad que cuenta también con una fauna y flora muy variada. Unos de los más famosos son el Monte Royal, el Complexe Environnemental Saint-Michel, el Parque Jean-Drapeau con su Biosphère de Montreal (creada para la Expo 67), el Parque René-Lévesque, y el Jardín Botánico que fue inaugurado en 1931 y hasta hoy es el segundo más grande del mundo.
Al noreste de Montreal se encuentra L’Assomption, en donde está el Vivero de la Ciudad, y se cultivan árboles adaptados a sus necesidades. Entre los árboles que producen se destaca el Arce Plateado (Acer saccharinum), que es un símbolo de la ciudad y de Quebec pues es de él que obtienen su famoso jarabe de arce.
La ciudad posee una efervescencia natural constante porque acoge más de cien de eventos culturales y deportivos de escala nacional e internacional, que estamos seguros disfrutarás al aprovechar la experiencia completa de estudiar en Montreal. Entre ellos podemos mencionar el Juste pour Rire, uno de los mayores festivales de humor del mundo, el Festival Internacional de Jazz de Montréal, el Grand Prix de Montréal, Les FrancoFolies de Montreal, High Lights Festival, y Les Feuxs Loto-Quebec, la competición de fuegos artificiales más prestigiosa del mundo, donde cada año los mejores pirotécnicos mundiales buscan conseguir un Júpiter de oro, plata o bronce.
Pero si se te antoja un paseo más calmado puedes visitar el complejo cultural de la Place des Arts, el museo de arqueología e historia de Montreal, el Museo de Bellas Artes, el Musée Juste pour rire; o el denominado desde el 2007 como el Barrio de los espectáculos, donde podrás asistir al Théâtre St-Denis, el Théâtre du Rideau Vert, el Théâtre du Nouveau Monde y a la sede de la Ópera de Montreal. Decídete y ven a estudiar en Montreal de la mano de Global English Connections – GEC.